Conectividad: cuando hablamos de conectividad decimos que es una propiedad de un objeto de conectarse con otro o de comunicarse con otro objeto, pero en si conectividad es la propiedad o capacidad de un dispositivo de conectarse con un equipo de computo o PC sin la necesidad de un ordenador.
La conectividad nos ha facilitado el poder transferir información a dispositivos móviles los cuales podemos usar en la vida diaria o poder comunicarnos de una forma más fácil y sin muchos gastos de ello que a la conectividad se le deriven ramas como lo es la comunicación por redes las culas se mencionaran más adelante después de esta pequeña introducción a lo que son las conectividades y las redes.
Las redes permiten a equipos de cómputo o PC comunicarse para que el usuario interactué con otros usuarios; en si las redes se definen como un conjunto de equipos de cómputos conectados por medios de cables o inalámbricamente para una eficacia en la transferencia de datos; las redes se dividen en diferentes tipos las cuales se mencionaran mas adelante con más detalle de cada una de sus clasificaciones.
Como ya mencionamos las redes son una extensión de la conectividad que nos permiten comunicarnos de una manera rápida, sencilla y con una eficacia sin igual; en si decimos que la comunicación por redes es un método ya muy usado por todos los usuarios de equipos de computo ya que esto les permite comunicarse con mayor rapidez.
Conectividad es la capacidad de un dispositivo (un PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, coche, etc.) de poder ser conectado (generalmente a un PC u otro dispositivo) sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma.
Redes
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

Componentes básicos de las redes
El Ordenador
La mayoría de los componentes de una red media son los ordenadores individuales, generalmente son sitios de trabajo (incluyendo ordenadores personales) o servidores.

Tipos de sitios de trabajo
Hay muchos tipos de sitios de trabajo que se pueden incorporar en una red particular, algo de la cual tiene exhibiciones high-end, sistemas con varios CPU, las cantidades grandes de RAM, las grandes cantidades de espacio de almacenamiento en disco duro, u otros componentes requeridos para las tareas de proceso de datos especiales, los gráficos, u otros usos intensivos del recurso.

En las siguientes listas, hay algunos tipos comunes de servidores y de su propósito.
· Servidor de archivo: almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
· Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
· Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.
· Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
· Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet.
· Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones, también sirve seguridad, esto es, tiene un Firewall. Permite administrar el acceso a internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
· Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responden llamadas telefónicas entrantes o reconocen la petición de la red y realizan los chequeos necesarios de seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
· Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza el interfaz operador o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
· Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
· Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
· Impresoras: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server", a actuar como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado.
· Otros dispositivos: hay muchos otros tipos de dispositivos que se puedan utilizar para construir una red, muchos de los cuales requieren una comprensión de conceptos más avanzados del establecimiento de una red de la computadora antes de que puedan ser entendidos fácilmente ( los cubos, las rebajadoras, los puentes, los interruptores, los cortafuegos del hardware, etc.). En las redes caseras y móviles, que conecta la electrónica de consumidor los dispositivos tales como consolas vídeo del juego está llegando a ser cada vez más comunes.
Clasificación de Redes
Red de área personal (PAN)
Red de área local (LAN)
Red de área de campus (CAN)
Red de área metropolitana (MAN)
Red de área amplia (WAN)
Por método de la conexión:
Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
Por relación funcional:
Cliente-servidor
Por Topología de red:
Red de bus
Red de estrella
Red de anillo (o doble anillo)
Red en malla (o totalmente conexa)
Red en árbol
Red Mixta (cualquier combinación de las anteriores)
Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión)
Simplex (unidireccionales), un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe. (Streaming).
Half-Duplex (bidireccionales), sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex. (Una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).
Tipos de redes







Centralizado: Un WAN centralizado consiste en una computadora central que esté conectada con las terminales nodos y/u otros tipos de dispositivos del Terminal.




Intranet: Una red interna que se limitan en alcance a una sola organización o entidad y que utilicen el TCP/IP Protocol Suite, el HTTP, el FTP, y los otros protocolos y software de red de uso general en el Internet. Intranets se puede también categorizar como el LAN, CAN, MAN, WAN.


Redes inalámbricas: la conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesitan redes de comunicaciones inalámbricas (wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE802.11 (wave LAN) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área networks; WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN. También se encuentran las redes de área personal inalámbricas, incluida la red europea mediante el Sistema Global para Comunicaciones Móviles, GSM (global system for mobile communication). En los Estados Unidos, la mayoría de los teléfonos móviles están actualmente basados en la análoga red de radio celular AMPS, sobre la cual se encuentra la red digital de comunicaciones de Paquetes de Datos Digitales Celular, CDPD (Cellular Digital Packet Data).
Dado el restringido ancho de banda disponible y las otras limitaciones de los conjuntos de protocolos llamados Protocolos de Aplicación Inalámbrica WAP (Wireless Aplication Protocol).

Clasificación de las redes de ordenadores
Por capa de red
Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la capa de red en la cual funcionan según algunos modelos de la referencia básica que se consideren ser estándares en la industria tal como el modelo OSI de siete capas y el modelo del TCP/IP de cinco capas. www.google.com.mx
Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la escala o el grado del alcance de la red, por ejemplo como red personal del área (PAN), la red de área local (LAN), red del área del campus (CAN), red de área metropolitana (MAN), o la red de área amplia (WAN).
Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la tecnología que se utiliza para conectar los dispositivos individuales en la red tal como HomePNA, línea comunicación, Ethernet, o LAN sin hilos de energía.
Las redes de ordenadores se pueden clasificar según las relaciones funcionales que existen entre los elementos de la red, servidor activo por ejemplo del establecimiento de una red, de cliente y arquitecturas del Par-a-par (workgroup). También, las redes de ordenadores son utilizadas para enviar datos a partir del uno a otro por el hardrive.
Define como están conectadas computadoras, impresoras, dispositivos de red y otros dispositivos. En otras palabras, una topología de red describe la disposición de los cables y los dispositivos, así como las rutas utilizadas para las transmisiones de datos. La topología influye enormemente en el funcionamiento de la red.
Las topologías son las siguientes: bus, anillo o doble anillo, estrella, estrella extendida, jerárquica y malla.
Las redes de ordenadores se pueden clasificar según los servicios que proporcionan, por ejemplo redes del almacén, granjas del servidor, redes del control de proceso, red de valor añadido, red sin hilos de la comunidad, etc.
Las redes de ordenadores se pueden clasificar según el protocolo de comunicaciones que se está utilizando en la red. Ver los artículos sobre la lista de los apilados del protocolo de red y la lista de los protocolos de red para más información.
· Topología de estrella
· Topología en anillo
· Topología de malla
· Topología de árbol
Red de bus
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta formar todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.
Dado su transmisión. Una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.

Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro.

La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.

Cualquier combinación de las anteriores

Groth, David; Toby Skandier (2005). “Guía del estudio de redes, cuarta edición”. Mensaje enviado a http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
Elementos de las redes
José Luis Raya. Elena Raya (2005)
Par trenzado sin apantallar (UTP): consiste en dos hilos trenzados de forma independiente y recubiertos de una capa aislante externa.

Par trenzado apantallado (STP): consiste en dos hilos trenzados de forma independiente, envueltos con una malla metálica y recubiertos de una capa aislante externa.

Cable coaxial: es un hilo de cobre envuelto en una malla trenzada. Entré ambos se encuentra una capa de material aislante.

Fibra óptica: está formada por un núcleo de material transparente muy fino, rodeado de otro material con distinto índice de refracción.

Gateway (pasarela): sistema formado por hardware y software que permite las comunicaciones entre una red local y un gran ordenador (mainframe).







Repetidor: es un dispositivo activo que enlaza físicamente dos segmentos de red, regenerando la señal, y formando una única red. Por ejemplo nos sirve para unir redes locales de varios edificios o plantas.




[Revisión del libro Redes Locales]
Datos y sus formatos de presentaciones
Sonia Villareal (2003)
La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman archivos. Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión (PROGRAMA.EXE). El nombre nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extensión para atribuirle unas propiedades concretas. Estas propiedades asociadas o "tipo de archivo" vienen dadas por las letras que conforman la extensión. Normalmente su máximo son tres letras aunque existen algunas excepciones (.jpeg, .html, .java, etc.). Cada uno de estos pequeños grupos de caracteres está asociado a un tipo de archivo.
Pongamos por ejemplo un archivo llamado "DOCUMENTO.TXT", su nombre será DOCUMENTO y su extensión TXT. Esta extensión esta asociada con el tipo de archivos que contienen texto, por lo tanto podemos suponer que habrá algo escrito dentro. Nuestro sistema operativo (Windows en este caso) tendrá una lista de los programas con los que puede ser utilizado este archivo y si deseamos visualizarlo éste será abierto con el NotePad o Bloc de Notas.
Tipos de Archivos
Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos. Éstos son los ejecutables y los no ejecutables o archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los primeros están creados para funcionar por si mismos y los segundos almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa.
De todos modos, la mayoría de los programas llevan otros archivos que resultan necesarios aparte del ejecutable. Estos archivos adjuntos que requieren los programas son necesarios para su buen funcionamiento, y aunque puedan tener formatos distintos no pueden ser separados de su programa original. O al menos si queremos que siga funcionando bien.
Dentro de los archivos de datos se pueden crear grupos, especialmente por la temática o clase de información que guarden. Así lo haremos en este tutorial. Separaremos los grupos en archivos de imágenes, de texto, de vídeo, comprimidos... y nombraremos algunos programas asociados.
Ejemplos:
SISTEMAEstos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema.
ACA --> Microsoft Agent Character
ACS --> Microsoft Agent Character
ACW --> Configuración del asistente de Accesibilidad
ANI --> Cursor animado
BAT --> Archivo por lotes MS-DOS
BFC --> Maletín
BKF --> Copia de seguridad de Windows
BLG --> Monitor del sistema
CAT --> Catálogo de seguridad
CER --> Certificado de seguridad
AUDIO
Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital.
ASF --> Windows Media
FAR --> Winamp
LWV --> Microsoft Linguistically Enhanced Sound File
MIZ --> Winamp
MP3(*)--> Winamp
WAV --> Winamp
WAX --> Acceso directo de audio de Windows Media
WM --> Windows Media
WMA --> Winamp
WMV --> Windows Media
MP3: Hoy por hoy es el formato más extendido para la compresión de música en Internet. Su alta calidad lograda en su pequeño tamaño lo hace el favorito de la mayoría de los usuarios para comprimir su música y compartirla en red.
OGG: Este formato es totalmente abierto y libre de patentes. Tan profesional y de calidad como cualquier otro pero con todos los valores del movimiento Open Source.
VÍDEO
Los formatos de video no sólo continen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.
ASF --> Windows Media
DVD --> PowerDVD
MOVIE --> (mov)
MP4 --> (MPEG-4)
MPE --> (mpeg)
MPEG(*) --> (mpeg)
MPG --> (mpeg)
WM --> Windows Media
WMV --> Windows Media
WOB --> PowerDVD
AVI: El formato de video más extendido en Internet es el AVI. Calidad y tamaño son sus mayores valedores ante el público.
MOV: Es el formato standard de video de Macintosh y es altamente utilizado en vídeos para reproducir en páginas web (trailers, publicidad...).
MPEG: siglas de "Moving Pictures Experts Group" también se encuentra como MPG
COMPRIMIDOS
Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo.
ACE --> WinACE
BZ --> IZarc / WinRAR
BZ2 --> IZarc / WinRAR
GZ --> IZarc / WinRAR
ISO --> WinRAR
RAR(*) --> WinRAR
TBZ2 --> WinRAR
UUE --> IZarc / WinRAR
XXE --> IZarc / WinRAR
ZIP(*) --> WinZIP
RAR: Formato de compresión muy efectivo, cuenta con uno de los mejores programas de compresión/descompresión que es capaz de soportar prácticamente todos los formatos no sólo el propio. Las extensiones R00, R01, R02... pertenecen también a este formato cuando el comprimido se divide en varias partes.
ZIP: El otro gran utilizado. Soportado por la amplia mayoria de los programas extractores por ser de los más extendidos es el más conocido para el público en general.
IMÁGENES
Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes.
BMP(*)--> XnView / ACDSee
GIF(*) --> XnView / ACDSee
ICO --> Icono
IFF --> XnView / ACDSee
JPEG(*)--> XnView / ACDSee
JPG --> XnView / ACDSee
KDC --> XnView / ACDSee
LBM --> XnView / ACDSee
PCT --> PICT
PCX --> XnView / ACDSee
PNTG --> MacPaint
PSD --> Adobe Photoshop
PSP --> Paint Shop Pro
QTIF --> QuickTime
RGBA --> XnView / ACDSee
TIF --> XnView / ACDSee
WMF --> XnView / ACDSee
BMP: Extensión que nace del nombre de este formato BitMaP o Mapa de Bits, gran calidad pero tamaño excesivo no suele ser muy utilizado en Internet por su carga lenta.
JPEG: También se le ve como JPE y sobre todo como JPG es uno de los más extendidos, por su compresión y calidad, en páginas webs para logotipos y cabeceras.
GIF: Este formato cuenta con características que lo hacen ideal para el uso en páginas web, como es la posibilidad de darle un fondo trasparente o insertarle movimiento.
TEXTO
Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc. (doc)
DIC --> Block de notas / WordPad
DIZ --> Block de notas / WordPad
DOCHTML --> HTML de Microsoft Word
IDX --> Block de notas / WordPad
PDF --> Adobe Acrobat
RTF --> Microsoft Word
SCP --> Block de notas / WordPad
TXT(*)--> Block de notas / WordPad
WRI --> Write
DOC: Documentos de texto enriquecidos (posibilidad de asignarle formato a las letras) está especialmente extendido por ser el habitual de uno de los programas más utilizados el Microsoft Word.
TXT: Formato de texto plano, habitual para registros.
IMAGENES DE CD
Para guardar en un archivo único lo incluido dentro de un CD se utilizan las llamadas "imágenes de disco", su nombre proviene de que son exactamente iguales a lo guardado en el disco, como una imagen reflejada en un espejo. Con ellas se pueden hacer múltiples copias idénticas de un disco.
MDS --> Alcohol 120%
BTW --> Alcohol 120%
CDI --> Alcohol 120%
IMG --> CloneCD (también de diskette y dibujo)
VARIOS PROGRAMAS
La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios para utilizarlos en distintas funciones. Al ser bastante habituales algunos de ellos, detallamos los más importantes aquí.
OPENOFFICE
SDA --> Dibujo
SDC --> Hoja de cálculo
SDD --> Presentación
SDS --> Diagrama
SDW --> Texto
SMF --> Fórmula
STD --> Plantilla de dibujo
STW --> Plantilla de texto
SXC --> Hoja de cálculo
SXD --> Dibujo
SXG --> Documento maestro
SXW --> Texto
VOR --> Plantilla
POWERPOINT
POT --> Plantilla
PPS --> Presentación
PPT --> Presentación
PPTHTML --> Documento HTML
WORD
DOT --> Plantilla de Microsoft Word
DOTHTML --> Plantilla HTML de Microsoft Word
WBK --> Copia de seguridad de Microsoft Word
WIZ --> Asistente para Microsoft Word
EXCEL
CSV --> Archivo de valores separados por comas
DIF --> Formato de intercambio de datos
DQY --> Archivos de consulta ODBC
XLA --> Complemento
XLB --> Hoja de cálculo
XLK --> Archivo de copia de seguridad
XLM --> Macro
XLW --> Área de trabajo
MEDIA PLAYER
WMP --> Archivo del Reproductor
WMS --> Archivo de máscara
WMX --> Lista de reproducción de audio o vídeo
WMZ --> Paquete de máscaras
WPL --> Lista de reproducción
WVX --> Lista de reproducción de audio o vídeo
MSN MESSENGER
CTT --> Lista de contactos
INTERNET
HTA --> HTML Aplicacion
HTML --> HTML Documento
HTT --> Plantilla de hipertexto
JS --> JScript Script File
URL --> HTML Documento
XML --> HTML Documento
XSL --> Hoja de estilos XSL
MSG --> Mensaje E-mail
OTROS
BIN --> Binario
CLASS --> Java
JAVA --> Java
M3U --> Winamp playlist file
VBS --> Visual Basic Script[Revisión del libro Introducción a la computación]
Conclusión
Finalizamos con esto que las redes son múltiples tipos de conectividad de un conjunto de equipos de computo para una eficacia en la transferencia de datos y/o para poder manejar varios equipos con solo uno; en si las redes son un tipo de conectividad que se clasifican en varios tipos más dependiendo de las demandas de los usuarios como lo pueden ser las redes de tipo PAN que son redes de área personal que solo es para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona, esta red se caracteriza por el corto alcance que tiene.
Por lo tanto la conectividad es un método de comunicación con rapidez para la transferencia de datos, por medio de sistemas controlados por un servidor que este al igual que las redes tienen funciones como de impresión o fax etc., dependiendo del tipo de programación que se les otorgue.
Groth, David; Toby Skandier (2005), “Guía del estudio de redes, cuarta edición”. Sybex, Inc.
Revisar "http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras"
José Luis Raya. Elena Raya, Redes Locales, Alfa-omega. Ra-Ma, 3ª Edición, (2005).
Integrantes del equipo
Pérez Hurtado Gabriela http://tics-perez2.blogspot.com/
Alonso Gracia Jhonatan Emmanuel http://tics-alonso.blogspot.com/
Izquierdo de Dios Manuel Alberto http://tics-izquierdo.blogspot.com/
Rodríguez Córdova Mayra Gpe. http://tics-rodriguez1.blogspot.com/
Rodríguez Montejo Jesús Manuel http://tics-rodriguez2.blogspot.com/